En el marco de la Ley orgánica de Gobiernos Regionales Ley Nº 2902 que establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales y en atención al artículo 14 del reglamento interno del consejo de coordinación regional, se ha tenido a bien formar la segunda sesión ordinaria del CCR.
En la cita virtual desarrollada hoy martes 10 de agosto, el Gobernador Regional, Prof. Zenón Cuevas Pare, recalcó la importancia de este instrumento que orienta el desarrollo armónico, integral y sostenible del territorio que promueve la cohesión con el sector privado y la sociedad civil en el ámbito departamental provincial y distrital a fin de lograr la imagen del territorio deseado.
Luego de haber expuesto el informe de Evaluación de Resultados del “Plan de Desarrollo Regional Concertado, Moquegua al 2021” publicado en el Portal de Transparencia Estándar de la institución, y después de haber explicado el proceso de formulación del “Plan de Desarrollo Regional Concertado, Moquegua al 2030” que involucra sus características, marco estratégico, ciclo de planeamiento, actores clave, propuesta del Equipo Ampliado que apoyará en la construcción del plan, fases del proceso de formulación, el cronograma de actividades, ámbitos de actuación y ejes de integración y desarrollo de Moquegua para fines del conocimiento del territorio, se procedió a las preguntas y comentarios de los asistentes, la exposición de los informes y planes respectivos fueron expuestos por funcionarios de la Oficina Regional de Planificación.
Finalmente, los integrantes del CCR, en el marco de sus facultades, emitieron opinión consultiva, concertando entre sí, para validar el inicio del proceso de la formulación del “Plan de Desarrollo Regional Concertado: Moquegua al 2030”.
Asimismo, validaron la propuesta del cronograma de trabajo presentada por el Equipo Técnico y Ampliado de Planeamiento Estratégico, recomendando que el proceso de la formulación del PDRC, se implemente en forma concertada, participativa y transparente.