La actividad se realizó en el centro poblado de Aruntaya donde los pobladores con el apoyo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Moquegua participaron en el cerco de los camélidos sudamericanos y el corte de su fibra.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiente del Gobierno Regional de Moquegua, llevo a cabo la cuarta parte del proyecto de Camélidos sudamericanos, con el fin de mejorar los pastizales y asegurar el recurso hídrico y contribuir a la actividad pecuaria.
Primer Festival de Chaccu de Vicuñas – Chilota 2023
𝗩𝗜𝗦𝗜𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗦𝗣𝗘𝗖CIÓ𝗡 𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗧𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗗𝗘
GORE MOQUEGUA OFERTA 400 PUESTOS DE TRABAJO A FAVOR DE MUJERES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LAS TRES PROVINCIAS
La actual gestión regional, encabezada por la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, a fin de atender la necesidad laboral de la población vulnerable, lanzó la convocatoria de 400 puestos de trabajo a través del Programa de Empleo Temporal “Mujeres Chamba 2023”, dirigido a mujeres de las tres provincias de la región Moquegua. Se ejecutará 18 fichas de mantenimiento con una inversión de S/ 4,744,427.58.
GOBIERNO REGIONAL INICIA CAMPAÑA PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA TUNA EN LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Moquegua ha iniciado una campaña para combatir las enfermedades de la tuna en varios distritos de la Provincia General Sánchez Cerro con la finalidad de eliminar la plaga de esta planta que prospera muy bien en terrenos áridos y poco profundos que no sería apto para otro cultivo.
A través del proyecto “Instalación del servicio de gestión para la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica en la región Moquegua” se realizó la adquisición de material que permita combatir estas plagas con podas severas, aplicación de chorros de agua de alta presión y recolección manual de frutos infestados para ser eliminados (quemados o enterrados).
Una de las primeras acciones que se viene realizando es la capacitación de los agricultores de las zonas de Lloque, Lucco, Yunga y Ubinas.
AUTORIDADES DE CHOJATA SOLICITAN SE IMPLEMENTE UN CENTRO DE CONSERVACION EN ESTE DISTRITO
Con la finalidad de fortalecer su innegable valor cultural y natural en Chojata, autoridades de este distrito se reunieron este martes 08 de agosto en la comunidad campesina de San Lorenzo de Chojata, en busca de implementar un centro de conservación y un jardín botánico de flora y fauna altoandina.
En dicha reunión que se realizó en los terrenos de la comunidad San Lorenzo de Chojata, en la Provincia General Sánchez Cerro, que contó con la presencia del Alcalde de Chojata señor Leonardo Ramos Mamani, Luis Felipe Gonzales, Administrador de SERFOR Arequipa, Sra. Joisi Bautista Subprefecta del distrito de Chojata, Pedro Cipriano Coaguila Ramos, Presidente de la comunidad San Lorenzo de Chojata y Evelio Can Ramos en su calidad de Gerente Municipal de Chojata, quienes recomendaron la implementación de este centro de conservación que empalme con la ruta del turismo en este Distrito.
El Presidente de la Comunidad San Lorenzo asumió el compromiso de otorgar terrenos para la implementación de este proyecto y que pueda contemplar un jardín botánico.
Por su parte el alcalde del distrito de Chojata Pedro Coaguila Ramos manifestó su satisfacción de realizar el trabajo conjuntamente la gerencia regional de recursos naturales y afianzar este trabajo con el Gobierno Regional Moquegua para hacer realidad este centro de conservación en el distrito de Chojata.
LIBRO LAS AVES DE MOQUEGUA SIGUE MOTIVANDO EL INTERÉS DE LAS AUTORIDADES DE NUESTRA REGIÓN
El libro “Las Aves de Moquegua” sigue concitando el interés de nuestras autoridades quienes se mostraron sumamente agradecidos por la entrega de este primer ejemplar.
Esta es la primera guía fotográfica realizada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Moquegua con la finalidad de presentar la gran diversidad de aves de nuestra región y generar conciencia en la preservación de nuestro patrimonio natural invaluable
09 DE AGOSTO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la fecha, al celebrarse el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
Es una grata ocasión para brindar un aplauso y rendir un homenaje a quienes silenciosa e históricamente cuidan nuestro planeta, salvaguardando modos de vida compatibles con los principios de sostenibilidad.
En el Perú contamos con 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes.
Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas, y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria.
GOBIERNO REGIONAL ENTREGA AYUDA HUMANITARIA A FAMILIA DAMNIFICADA POR INCENDIO EN AV. 28 DE JULIO EN SAN FRANCISCO
El Gobierno Regional Moquegua por encargo de la Gobernadora Gilia Gutiérrez entregó la mañana de este martes 08 de agosto, el apoyo humanitario en beneficio de los 05 integrantes de la familia damnificada.
El representante de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional, Ing. Yonny Germán Díaz Camacho entregó los bienes de ayuda humanitaria a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, por disposición de la presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Gilia Gutiérrez Ayala, para su inmediata distribución.
Por su parte, la asesora de gobernación, Lic. Katherine Anco Santos, entregó apoyo social por parte del Comité de Damas del Gobierno Regional Moquegua, consistente en kits de alimentos, mesa, sillas, útiles de aseo personal, prendas de vestir, cajas de agua y un sobre con aporte económico para la familia damnificada.
RELACIÓN DE AYUDA HUMANITARIA
De acuerdo al requerimiento registrado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD, se entregó 05 camas de metal plegables, 05 colchones de espuma, 10 frazadas de algodón y poliéster, 05 colchas de algodón y poliéster, 05 almohadas, 15 calcetines para varón y damas, 15 polos manga corta, 06 chompas de hilo y 06 pantalonetas alicradas.