
Más de 1500 casos son atendidos por el Centro de Salud Mental Comunitario de Moquegua, brindando orientación especializada, terapias y medicamentos. El número de pacientes con trastornos mentales se incrementó en el presente año en la ciudad de Moquegua originado por la pandemia por la Covid-19.
Las personas han ingresado a cuadros de trastornos ansiosos y depresivos a consecuencia de la pandemia, la cuarentena, la pérdida de familiares, situación laboral y económica, entre otros factores que ha generado el incremento de pacientes. La Organización Mundial de la Salud define la salud mental “como aquel estado de completo bienestar físico, mental y social”.
Trabajamos con el modelo comunitario enfocado en la rehabilitación de pacientes con trastornos mentales visitando sus hogares y sus familias, el equipo de profesionales sentimos satisfacción al ver a nuestros pacientes en recuperación. Durante los meses de cuarentena hemos continuado atendiendo, informó la responsable del Centro de Salud Mental Comunitario, psicóloga Marizabel Choque Manrique.
El personal especializado está integrado por un psiquiatra, un médico, tres psicólogos, un terapeuta de lenguaje, cuatro enfermeras, una trabajadora social, un químico farmacéutico, un técnico en farmacia y tres técnicos en enfermería, quienes brindan servicio especializado en salud mental mediante unidades de trabajo: infanto – juvenil, adultos y adultos mayores, adicciones y unidad de participación social y comunitaria.
Actualmente el Centro de Salud Mental Comunitario de Moquegua que depende de la Gerencia Regional de Salud, atiende casos de esquizofrenia, depresión, ansiedad, trastornos y adicciones. El horario de atención es de lunes a sábado de 07:00 a.m. a 07:00 p.m. y se ubica en la av. San Antonio Norte s/n (costado del Centro de Salud San Antonio).