Con el objetivo de acortar brechas en el sector educativo rural, el Gobierno Regional Moquegua mediante la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones instala televisión satelital en instituciones educativas de los distritos y anexos de La Capilla y Puquina, para fortalecer la educación a distancia mediante la estrategia “Aprendo en Casa”.

Las instituciones educativas ubicadas en las localidades de Sahuanay, La Capilla, Seche, Samanto, Yalaque, Coalaque, Hembruna y Challahuayo contarán con antena satelital para captar la señal de TV Perú, canal por el cual el Ministerio de Educación brinda clases a distancia con el programa “Aprendo en Casa”. Y en Puquina se hará lo propio en la I.E. Horacio Zeballos Gamez, y en los anexos de Salinas Moche, Chilata, Talamolle, Subin, La Guata, Pocohuallo, Orlaque y Tohata.

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Rolando Ramos, se reunió con autoridades locales y padres de familia de La Capilla y Puquina a fin de socializar la intervención del Gobierno Regional Moquegua, explicando que este servicio es totalmente gratuito y según un cronograma de trabajo en beneficio de la población educativa que vive en estos lugares alejados.

El alcalde del distrito La Capilla, Prof. Modesto Quispe Jorge, así como el alcalde de Puquina, Edwin Aguedo, agradecieron al gobernador regional Prof. Zenón Cuevas Pare, por brindar soluciones al problema de conectividad y equipar a las instituciones educativas con tv satelital.

Cabe resaltar que anteriormente se ha instalado tv satelital en instituciones educativas de las siguientes localidades: San Cristóbal de Torata, Tassa, Querala, Pillune, Matazo, Coalaque, Camata, Chaje, Crucero, Caleujata, Candagua, Sibaya y Pachamayo. Y en la próxima semana se instalará en instituciones educativas en Ichuña en coordinación con la UGEL San Ignacio de Loyola.

De otra parte, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones informó que la elaboración del perfil técnico del proyecto vial carretera Moquegua – La Capilla de casi 88 kilómetros, tiene un avance del 80%, al momento se realiza estudios hidrológicos, hidráulicos, mecánica de suelos, diseño geométrico, diseño de obras de arte y puentes.