
- Convenio de cooperación interinstitucional apuesta por la infraestructura natural y la seguridad hídrica
Con la finalidad de restaurar, conservar y recuperar los ecosistemas degradados, el Gobierno Regional de Moquegua y Forest Trends firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá viabilizar una cartera de proyectos en infraestructura natural que tienen como prioridad garantizar la disponibilidad del recurso hídrico como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.
Mediante este convenio, el GORE Moquegua identificará las áreas de importancia hídrica de la región y las zonas prioritarias para el desarrollo hídricamente sostenible, se diseñarán y ejecutarán proyectos de inversión pública que tendrán como objetivo la recuperación de servicios ecosistémicos de regulación hídrica en la Cuenca del Río Tambo.
Además, se prevé la reforestación y recuperación de la cobertura vegetal de las zonas degradadas, la construcción de viveros forestales, el mantenimiento de infraestructura natural, construcción de infraestructura hidráulica, conformación de brigadas de vigilancia, instalación de equipos de monitoreo hidrológico y equipamiento para los viveros y unidades móviles en beneficio y coordinación con las comunidades locales.
Este convenio con Forest Trends permitirá avanzar y optimizar algunos recursos más en planificación técnica para solucionar muchos requerimientos que se tienen en la región y, especialmente, en la zona de la sierra. “Estamos hablando de 11 distritos en la provincia de Sánchez Cerro y 5 en la parte alta de Mariscal Nieto. En esos distritos están focalizados los indicadores mayores de pobreza y pobreza extrema”, manifestó la autoridad regional.
Fernando Momiy Hada, director del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, sostuvo que esta iniciativa es promovida y financiada por USAID y el Gobierno de Canadá, liderada por Forest Trends, y que se impulsará proyectos que permitan reducir los riesgos hídricos como sequías, inundaciones y la contaminación del agua.
Cabe señalar que, como uno de los primeros pasos, se tiene previsto culminar un proyecto de inversión pública en infraestructura natural que movilizará 28 millones de soles para desarrollar una serie de acciones en las localidades de Cuchumbaya, San Cristobal de Calacoa, Matalaque, Chojata, Ichuña y Ubinas.